Artículo 75 de la Constitución Nacional Argentina.
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
“Después de largo tiempo, de siglos de luchas y silencios, los aborígenes de la Argentina están comenzando a recuperar el lugar y el derecho que les corresponde como pueblos originarios, es decir aquellos que habitaban el país antes de la colonización española. Uno de los hitos más recientes de esta historia es la incorporación en la Constitución Nacional (Reforma de 1994) de un artículo que reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas en el país, su derecho a la tierra, la propia identidad, educación, lengua y cultura. Si bien el artículo no forma parte del capítulo “Derechos y Garantías”, por la profundidad del reconocimiento, esta presencia de los pueblos indígenas en el libro donde los argentinos establecemos nuestro modelo de país, significa un logro fundamental. Son los artículos de la Constitución la normativa principal a la que deben atenerse todas las leyes, todas las medidas de gobierno, todas las conductas; y es obligación de todos los ciudadanos cumplirla y defenderla”.
Cabe aclarar que cuando se habla de Pueblos Originarios se hace referencia a una multiplicidad de Pueblos, cada uno con su propia cultura. Sin embargo, tienen algunos rasgos culturales similares, uno de ellos es la forma comunitaria de vida (si bien cada Pueblo tiene una forma particular de vivir en comunidad). Esta idea de vida comunitaria trae aparejada una forma de organización que afecta a la vida social, por lo cual muchas de las actividades desarrolladas son compartidas y realizadas entre todos/as, ya sea la preparación del terreno para la siembra, la recolección de los frutos o la forma de tomar decisiones acerca de la Comunidad.
A su vez las culturas originarias tienen una forma de concebir el mundo distinta a la cultura occidental. En la percepción indígena del territorio se destaca la ausencia de un concepto de propiedad exclusiva de una u otra comunidad. Es decir, tradicionalmente no se reconocen derechos propietarios exclusivos pertenecientes a un determinado grupo sobre un espacio; la ausencia de dichos derechos sobre recursos naturales van contra la acumulación de bienes y poder. Sin embargo, el factor de mayor peso que presiona sobre los usos tradicionales es la ocupación de sus tierras por grupos ajenos, que no comparten los mismos valores y conceptos sociales sobre el uso, llevando a un proceso de deterioro ambiental dramático y global.
A lo largo del siglo XX, los Pueblos Originarios han visto su acceso a la tierra y sus recursos progresivamente restringidos, han experimentado esta presión no solamente económica, sino también social, conduciendo muchas veces a una tensión entre sus prácticas tradicionales y su realidad actual.
Aunque el valor de uso de la gran mayoría de los productos del monte y del río continúa vigente para los indígenas, la pérdida y deterioro de los recursos naturales ha llevado a una creciente dependencia del mercado.
Se puede decir que en la medida en que las comunidades indígenas se vuelven dependientes de un mercado externo para su subsistencia, se registra un deterioro en sus relaciones con el medio ambiente. Esta dependencia lleva a los indígenas a insertarse en el mercado por medio de la venta de artesanía, muchas veces en condiciones de explotación.
Es a raíz de esta situación, que el trabajo de Arte y Esperanza nace como una forma alternativa de comercialización: la del Comercio Justo de artesanías.
Q’om – Toba y Pilagá
Se ubican en la región oriental del monte chaqueño. Sus idiomas pertenecen a la familia lingüística Guaycurú. En cuanto a la realización de artesanías se destacan en la producción de cestería, para ello utilizan hojas de palma y carandillo, piezas de arcillas y tejidos, realizados con lana de distintas tonalidades y diseños ancestrales.
El pueblo Q’om, está ubicado también en la localidad de Derqui (Prov. De Buenos Aires), así como también en cinturones urbanos de Rosario, Santa Fé y Buenos Aires.
Diaguitas
Se ubican en la región noroeste. En su producción artesanal, podemos destacar las piezas de cerámica y arcilla de diversas formas (vasijas, antropomorfas, platos, etc.), y tejidos (tapices, indumentarias) realizados con lana de oveja de distintas tonalidades. Ambos productos recrean diseños antiguos.
Wichí
Se ubican en la región central del monte chaqueño. Su idioma pertenece a la familia lingüística Mataco-Mataguayo. En cuanto a la realización de artesanías se destacan en la producción de piezas de madera para decoración y recreaciones de la fauna de la región (utilizan palo santo, algarrobo, guayacán, palo blanco, duraznillo), tejidos realizados con fibra vegetal (chaguar) teñida naturalmente y piezas realizadas con semillas (collares, pulseras y carteritas).
Chané
Se ubican en la región occidental del monte chaqueño. Su idioma pertenece a la familia lingüística Arawak. En cuanto a la realización de artesanías se destacan en la producción de máscaras talladas en yuchán (palo borracho) que recrean la fauna de la región, y piezas de arcillas cuyo proceso de cocción se desarrolla en la tierra.
Kolla Se ubican en la región del noroeste. En cuanto a la realización de artesanías se destacan en la producción de tejidos con diversas tonalidades y diseños (tapices, ponchos, chales), realizados con lana de distintas tipos (oveja y/o llama).
Mbyá-Guaraní Se ubican en la región del litoral y mesopotámica. En cuanto a la realización de artesanías se destacan en la producción de cestería, utilizando cañas (tacuara) y cortezas para su teñido, y tallas de maderas que recrean la fauna de la región o situaciones de la vida cotidiana.
Mapuche
Se ubican en la región patagónica. Su idioma es el Mapudungun. En cuanto a la realización de artesanías se destacan en la producción de platería con diseños tradicionales (aros, tupus, pulseras, colgantes), tejidos realizados con lana de oveja de distintas tonalidades, y tallas de maderas para decoración realizadas en lenga.
Los artesanos y artesanas de las comunidades indígenas toman del ambiente las materias primas a través de las cuales desarrollan sus artesanías. Para enviarlas a las tiendas ubicadas en Buenos Aires, recorren varios kilómetros, movilizándose muchas veces, en grupo, a pie o en bicicleta. Su relación con la naturaleza los lleva a recolectar sus materias primas sin dañar el medio ambiente.
Generalmente, los procesos productivos son llevados a cabo en grupos familiares, utilizando herramientas muy sencillas y de forma manual. Esto permite que los más jóvenes aprendan y participen en la producción artesanal de una forma tradicional, donde los jóvenes aprenden observando, acompañando y trabajando durante todo el proceso. Dicho aprendizaje está enmarcado en una concepción más amplia de educación, donde la enseñanza se da de forma oral y práctica y no en un espacio formal (por ejemplo, el aula de una escuela).
Las artesanías y sus diseños constituyen una forma de transmisión de la cultura de cada pueblo, de su forma de trabajar y de su historia. No sólo de esto dependen las diferencias en las artesanías, sino también de las materias primas que brinda el medio ambiente en el que habitan. Es así como la artesanía indígena permite observar la multiculturalidad que existe en el territorio argentino.
Conocé a los verdaderos beneficiarios de este proyecto.
Subscribite a nuestro newsletter para recibir noticias y novedades sobre los productos, noticias y actividades de Arte & Esperanza.
Pedro de Mendoza 587 . San Isidro . Provincia de Bs As . Tel. 4892 . 4269